Mi nombre es Guillermo Lora Escobar.
Nací en Uncía, Potosí , en 1922. Bolivia estaba atravesada por injusticias, y no tardé en comprender que mi lugar era al lado del pueblo trabajador. Me eduqué en Oruro y La Paz , y fue allí, en medio de libros, huelgas y asambleas estudiantiles, donde abracé el marxismo revolucionario . La lectura de León Trotsky no solo cambió mis ideas: me dio rumbo, me dio causa.
Serví en el ejército, estudié Derecho en Cochabamba, pero me negué a defender mi examen de grado por un acto de conciencia . La academia no podía otorgarme ningún título que valiera más que la dignidad de mi clase.
Mi vida política estuvo ligada al Partido Obrero Revolucionario (POR) , fundado en 1935. En 1948 fui elegido diputado por Potosí, pero nunca creí en la política de escritorio. Fundé los periódicos Lucha Obrera y Vocero de Combate , donde el periodismo fue herramienta de lucha y no adorno del poder.
En 1946 , contribuí a redactar la Tesis de Pulacayo , una bandera obrera que exigía jornada de 40 horas, salario vital y control directo de las minas. En 1971 , impulsé la Asamblea del Pueblo , una tentativa de poder obrero que, aunque derrotada, dejó huella. Esa osadía me valió el exilio bajo la dictadura de Banzer.
Escribí porque había que dejar constancia. Produje más de sesenta y siete tomos . Desde La Revolución Boliviana hasta el Diccionario Político-Histórico-Cultural de Bolivia , mi obra fue siempre para el pueblo, no para las vitrinas. Mi pasión, sin embargo, no fue solo escribir: fue leer . Fui bibliófilo como quien es militante: con hambre, con obsesión.
Mi compañera, Rina, lo dijo claro: "pasó la vida sin comer, sin zapatos por un libro" . Tenía mis métodos: revisaba obituarios, buscaba herencias de bibliotecas olvidadas y las rescataba. Reuní más de 17.000 libros , 5.000 revistas y una montaña de documentos. Mi biblioteca fue mi trinchera.
Morí en 2009. Pero mientras existe un obrero explotado, una injusticia sin nombre, o un joven que decide pensar sin permiso, mi voz sigue viva .
Comments
Post a Comment