TARIJA

 TARIJA

Ubicado al sur de Bolivia, en la región de los valles y el Chaco, Tarija combina paisajes fértiles con una historia marcada por su participación en las guerras de independencia y sus aportes culturales y educativos. Aunque a veces olvidado en la narrativa central, ha sido cuna de figuras clave del pensamiento, la poesía, la educación y la identidad nacional.



Pensadores, Líderes y Filósofos Tarijeños

Pensadoras, Lideresas y Filósofas Tarijeñas


Hechos históricos clave

  • 1817 – Batalla de La Tablada, con participación de guerrilleros tarijeños por la independencia.

  • Época republicana: Tarija se consolidó como centro agrícola, poético y educativo.

  • Defensa de la identidad regional y autonomía en tiempos contemporáneos.

Movimientos sociales, educativos o culturales

  • Educación rural y alfabetización: promovidas por docentes y poetisas tarijeñas.

  • Promoción de la cultura chaqueña y la poesía como resistencia.

  • Defensa del medio ambiente y derechos del valle y el Chaco.

Ruta filosófica por Tarija

  1. Plaza Luis de Fuentes y Vargas: Centro histórico y punto de reunión ciudadana.

  2. Museo Francisco Fortún: Espacio que preserva la historia y pensamiento regional.

  3. Escuelas con nombres de Óscar Alfaro y Tomás O’Connor.

  4. Bibliotecas municipales con homenajes a poetas y educadores locales.

  5. Murales con versos de Alfaro en barrios y centros educativos.

Instituciones, murales o símbolos relevantes

  • Casa de la Cultura de Tarija, donde se promueven las obras de Alfaro y otros autores.

  • Estatua de Óscar Alfaro en plazas educativas.

Comments

Post a Comment