ORURO
Hechos históricos clave
-
1781 – Rebelión de los aymaras y quechuas en el altiplano: base del pensamiento descolonizador actual.
-
1906 – Fundación de la Federación Obrera Local de Oruro (FOL): semilla del sindicalismo boliviano.
-
Siglo XX – Minas y obreros como centros del pensamiento político y educativo: inspiraron filósofos como René Zavaleta Mercado, con su noción de “masa” y “sociedad abigarrada”.
-
Carnaval de Oruro (Patrimonio de la Humanidad): espacio donde se expresan visiones mítico-filosóficas de los pueblos andinos.
Movimientos sociales, educativos y filosóficos
-
Pensamiento minero-sindical: vinculado a la lucha de clases, autodeterminación y educación popular.
-
Universidad Técnica de Oruro (UTO): formadora de intelectuales críticos, entre ellos Fernando Untoja y Silene Salazar.
-
Filosofía aymara contemporánea: revalorizada por líderes como Federico Blanco Catacora.
-
Rescate de lo comunitario y lo ancestral en la teoría y práctica política.
Ruta filosófica por Oruro
-
Universidad Técnica de Oruro (UTO): Centro de formación filosófica crítica.
-
Cerro Pie de Gallo: Lugar simbólico para el movimiento obrero.
-
Casa de la Cultura “Simón I. Patiño”: Espacio de diálogo cultural y filosófico.
-
Mina San José: Emblema del pensamiento social desde la experiencia minera.
-
Santuario de la Virgen del Socavón: Lugar de sincretismo religioso, clave en la cosmovisión andina.
Instituciones, murales o estatuas relevantes
-
Murales del pensamiento obrero en centros sindicales.
-
Carteles y monumentos a los caídos en la lucha minera.
-
Eventos culturales y foros filosóficos organizados por la UTO y colectivos independientes.
Bueno😃👍🏻
ReplyDelete😃👍🏻👍🏻👍🏻
ReplyDeletebueno
ReplyDeleteImpresionante mezcla de religión y cultura minera 🤩
ReplyDelete